La poesía es un género que no suele estar presente en la programación de los espacios educativos y literarios dirigidos a la infancia. El curso COMO SI FUERA UNA CEREZA. ANIMAR A LA LECTURA Y ESCRITURA POÉTICA intenta aportar algunas pautas básicas para aproximar la poesía a grupos de niños de todas las edades que participen de actividades en dichos espacios: escuelas, bibliotecas, clubs de tiempo libre, etc.
CONTENIDOS
El contenido de este curso se divide en tres partes fundamentales:
- Material teórico, desarrollado según las diferentes edades, de cero años a jóvenes, y material complementario (selección de poemas, vídeos, artículos, etc.).
- Material práctico, que engloba más de 10 años de experiencia con grupos de todas las edades y que se centra en el desarrollo de actividades poéticas, de lectura, de escritura y de animación poética. Con propuestas de actividades semanales y corrección individual. .
- Clases en directo, que quedarán grabadas, donde hablaremos del material, de experiencias y comentaremos las actividades.
- Todo el contenido quedará en el aula, con libre acceso para las alumnas de manera ilimitada.
I. BLOQUE 1
En este primer bloque comenzaremos por el principio. Las características de la poesía, su importancia en los primeros años de vida y por qué y cómo acercarla a los bebés.
- Introducción.
- La voz y el poema:
- Poesía y lenguaje.
- Poesía e identidad.
- La memoria poética.
- Juegos y propuestas poéticas para 0-3 años.
II. BLOQUE 2
En el segundo bloque iremos de ese primer contacto con la voz poética hasta la entrada al mundo del juego simbólico, cómo el lenguaje poético se configura como un aliado fundamental en la representación del mundo. Con propuestas prácticas y actividades para estas edades.
- Poesía de los 3 a los 6 años.
- El ritmo y el símbolo en los primeros años.
- El pensamiento sincrético y metafórico.
- La rima consonante: juegos y propuestas poéticas para 3-6 años.
III. BLOQUE 3
En este bloque nos centraremos en las edades de 6 a 9 años. En la poesía de tradición oral y sus características. En el juego poético, el paso del pensamiento sincrético al pensamiento lógico… en todos estos procesos participa, de manera activa, la poesía. ¿Qué podemos hacer para acompañarlos?
- Nosotros como libros.
- La mirada poética.
- Cada cual que atienda su juego. Tradición oral.
- Del juego simbólico al juego poético.
- Juegos y propuestas poéticas para 6-9 años.
IV. BLOQUE 4
Aquí hablaremos de la educación estética y visual. De la poesía visual y cómo engarzarla en el día a día y en la escritura. Y, por supuesto, muchas propuestas prácticas para 9 -12 años.
- La poesía visual en las primeras edades.
- El tiempo del poema.
- Tradición oral II.
- Juegos y propuestas poéticas para 9-12 años.
V. BLOQUE 5
Veremos cómo se produce la pérdida de la metáfora (o cómo se corta el hilo con lo poético) y cómo evitarla. ¿Cómo se elige un poema? Intentaremos desarrollar el sentido crítico, a elegir un buen poema, a los criterios y características que debería tener la poesía de calidad. Y muchas propuestas prácticas, de escritura y también para inundar los espacios.
- La pérdida de la metáfora.
- ¿Qué es poesía?: la mirada crítica.
- Elección de textos y creación de textos.
- Juegos y propuestas poéticas para 12-14 años.
VI. BLOQUE 6
¿Es fácil escribir un poema? La métrica, la rima, los recursos… es más fácil si tenemos los recursos y un buen acompañamiento. También veremos la importancia del juego y de los espacios de libertad y subversión que nos ofrece la poesía.
- Escribir poesía, ¿es fácil?: métrica, rima y otros recursos.
- De lo concreto a lo abstracto.
- Subversión y juego.
- Juegos y propuestas poéticas para inundarlo todo.
VII. BLOQUE 7
¿Para qué sirve la poesía? Nos centraremos en ver más allá del verso, en lo que esconde el poema y en cómo se abre paso como generador de preguntas. Debate y diálogo, pensamiento crítico, elección… ¿Todo eso leyendo poesía? Sí. Y, por supuesto, experiencias y propuestas prácticas.
- El iceberg, compresión lectora poética: elípsis, metáfora, transposición.
- La memoria.
- El pensamiento crítico y filosófico a través de la poesía.
- El poema como semilla creadora. La imagen como semilla creadora. La experiencia como semilla creadora.
- Juegos y propuestas poéticas para inundarlo todo II.
VIII. BLOQUE 8
La poesía más allá del libro, la poesía inundando los espacios (bibliotecas y escuelas). Los recursos TIC (cuidado con ellos). Bibliografía y, como siempre, propuestas prácticas.
- Recursos TIC.
- El espacio poético físico (biblioteca, escuela, casa).
- El espacio poético emocional e íntimo.
- La mirada poética: aquí y ahora.
- Juegos y propuestas poéticas para inundarlo todo III.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Este curso es ideal para maestros, bibliotecarios, animadores a la lectura y curiosos en general que quieran potenciar el uso y disfrute de la poesía en sus entornos educativos.
DINÁMICA DEL CURSO
Semanalmente la profesora facilita documentación teórica y gráfica sobre los contenidos del temario. Paralelamentese encarga una actividad relacionada con el temario que se comenta y corrigeindividualmente. Dichas actividades se cuelgan en un foro accesible en el que todos los compañeros pueden participar.
En ocasiones, también se abre un foro de debate con alguna cuestión interesante para debatir y profundizar en los contenidos planteados esa semana.
Una vez a la semana se programa un vídeochaten directo con la profesora para comentar cuestiones o resolver dudas sobre lo trabajado durante la semana. Si no se puede asistir al vídeochat, podrá ser visionado con posterioridad porque quedan grabados.
PONENTE
Mar Benegas.
Escritora y poeta. Especialista en Literatura Infantil y Juvenil.
Además de un gran catálogo de obras publicadas, tiene un largo recorrido como formadora, tanto para público infantil como adulto. Ha participado con artículos en revistas especializadas. Fue directora de un sello editorial de libros infantiles. Y, en la actualidad, es directora de las Jornadas de Animación a la Lectura, Escritura y Observación (JALEO), jornadas internacionales que se llevan cabo en Valencia.
FORMAS DE PAGO
El precio del curso es 170€ + 15€ de tasas de matrícula.
- Puedes pagarlo cómodamente con tu tarjeta de crédito a través de nuestra pasarela de pago seguro.
- Si eres antigu@ alumn@, acuérdate de solicitar tu cupón descuento para ahorrarte las tasas de matrícula.
FECHAS
Este curso se realizará las siguientes fechas:
- del 18 de enero al 15 de marzo de 2021.
- del 3 de mayo al 28 de junio de 2021.
28 noviembre, 2018 @ 5:38 am
Considero que el formato del curso está muy bien estructurado. La calidad del contenido y el material es muy buena y la atención excelente!
Gracias por todo!
Un saludo
17 julio, 2019 @ 8:38 am
Gracias, Nuria, gracias a ti. Espero que nos volvamos a encontrar pronto por las aulas.
Abrazos.
28 noviembre, 2018 @ 11:27 am
El curso ha cumplido sobradamente las expectativas que tenía al apuntarme. Cada semana se nos han ido proporcionando materiales y actividades muy útiles para trabajar en el aula y a la vez ir elaborando nuestras propias propuestas y proyectos poéticos. Las video conferencias además nos permitian aclarar dudas y compartir ideas con el resto de compañeras del curso. Muy satisfecha con la experiencia.
17 julio, 2019 @ 8:37 am
Gracias, Otilia, tú fuiste de la primera convocatoria. Disculpa que no vi este mensaje.
Espero que este curso nos veamos en tu escuela y que el material te haya servido para llevar a cabo aquel proyecto poético que tenías en mente.
Abrazos.
30 noviembre, 2018 @ 3:40 am
El material es muy interesante, con muchas propuestas variadas y originales, claro y abundante.
La profesora nos ha dado un trato inmejorable y se ha mostrado cercana y accesible en todo momento.
El curso me ha resultado muy provechoso tanto porque ha resultado muy aplicable, como porque he aprendido y disfrutado mucho haciéndolo.
Me deja ganas de continuar.
17 julio, 2019 @ 8:36 am
Gracias, Mari Carmen. No había visto este comentario. De pronto los encuentro y me suben el ánimo para afrontar el nuevo curso.
Me alegra ver también que repetís, eso es el mejor testigo de que la formación os gusta y os sirve.
¡Nos vemos de nuevo en septiembre!
Abrazos.
16 julio, 2019 @ 2:13 pm
¡Hola! Como todos los cursos de Mar, es un curso que superó mis expectativas y me sorprendió gratamente. ¡Tanto contenido para aprender y tan valioso! El poder articular lo teórico con las actividades prácticas me pareció fundamental para reflexionar desde la práctica lo abordado desde la teoría. Mar, siempre está muy cercana en el acompañamiento y en el intercambio de ideas y preguntas. ¡Gracias, mil gracias por este espacio y este curso maravilloso! Los cursos de “El sitio de las palabras” son adictivos. ¡Abrazos!
17 julio, 2019 @ 8:34 am
Gracias, Leticia, qué bien siempre tener alumnas como vosotras, que van más allá de las propuestas y transforman lo virtual en real y vivido intensamente con la infancia.
¡Nos vemos de nuevo en septiembre!
Abrazos.
17 julio, 2019 @ 12:25 am
El curso Como si fuera una cereza, de la mano de Mar Benegas, fue un baño poético de conocimientos teóricos y de invitación a la práctica, a la formulación de proyectos.
Es una propuesta muy clara para los y las docentes, con el ofrecimiento de un corpus textual seleccionado con rigurosidad y sensibilidad.
Es una puerta que abre muchas más, un camino que se llama literatura y por lo tanto, se llama conocimiento y ensanchamiento del mundo propio. Se comparte la experiencia personal con la del grupo.
El foro es un lugar de encuentro, con colegas de todas partes, por lo tanto una plaza pública llena de voces.
Está graduado de una manera absolutamente equilibrada, por lo que podemos ir acercándonos a niños y niñas en sus cosmos.
Me ha esclarecido y me ha encantado participar en los encuentros virtuales cara a cara.
Mar es no solo una gran maestra, es una poeta exquisita.
Si pudiera, haría muchos de los cursos, pero para los argentinos y argentinas es muy costoso, dada la situación de crisis que vivimos.
Sin embargo, cada año me propongo algún encuentro como este.
Todo mi respeto.
17 julio, 2019 @ 8:33 am
Gracias, Delia, es un regalo para mí recibir tus palabras. Con tu trayectoria, tu formación y tu sensibilidad que valores así mi trabajo: GRACIAS. Aquí te esperamos siempre, con los brazos abiertos.
25 julio, 2019 @ 11:17 pm
He realizado varios cursos con Mar y en todos he disfrutado y aprendido muchísimo!! Ha sido un placer realizar este curso de animación a la poesía, a través de él hemos podido conversar, elaborar y aprender diferentes estrategias para entusiasmar y difundir la poesía, aprender a contagiar su magia y disfrutar del espacio que se crea con ella. Recomiendo muchísimo este curso a todos los que quieran acercarse a este maravilloso mundo de la palabra, van a aprender muchísimo y disfrutar en el proceso. Muchísimas gracias Mar por tus enseñanzas y por tu calidez y tu guía!! Un abrazo enorme con todo mi cariño!!!
29 agosto, 2019 @ 10:06 am
Gracias, querida Javiera, muchas ganas de seguir compartiendo contigo, en unos días nos volvemos a encontrar.
Abrazos.
29 agosto, 2019 @ 12:06 am
Este curso me permitió conectarme con muchos deseos que guardaba un poco dormidos.
El material lo atesoro para varias actividades y propuestas para hacer con niños y no tan niños!
Gracias Mar por tu calidez y afecto
Un abrazo.
Mariana
29 agosto, 2019 @ 10:02 am
Gracias, Mariana, qué bien que te sirva el material.
7 junio, 2020 @ 9:07 pm
Me ha gustado muuucho este curso. Te da un nuevo enfoque sobre la poesía y sobre como introducirla en el aula, más allá de la triste típica ficha, o de la lectura de la poesía que nos toca porque aparece en el libro. Es un curso lleno de recursos, ideas y propuestas para todas las edades, con la maravillosa oportunidad de vivenciarlas y poder sentir aquello que despiertan. Además, Mar acompaña cada propuesta que plantea con mucho afecto y motivación, ofreciendo nuevas posibilidades que ayudan a cuestionar lo que se suele hacer y a despertar tu interés por una nueva manera.
8 junio, 2020 @ 7:37 am
Hola, Laura:
Gracias por tus generosas palabras. Me alegra mucho que el curso te haya gustado y te sirva en tu trabajo. Tu comentario me da ánimos para seguir trabajando, mil gracias.
Un abrazo.
5 junio, 2020 @ 7:51 pm
Desde Chile muy contenta y agradecida por el taller , quede con muchas ganas de ampliar mi aprendizaje.La información y el material buenísimo.Solo queda investigar, estudiar , apropiarme y aplicar.
Gracias Mar , Jesús y a sus colaboradores.
8 junio, 2020 @ 7:35 am
Gracias, Cynthia, por tus palabras. Esperamos tenerte de nuevo por aquí pronto.
Un abrazo.
8 junio, 2020 @ 7:42 pm
Me ha encantado! Hay muchísimos recursos para trabajar con distintas edades. Es creatividad pura, pulso poético, empatía… Me parece una joya para las maestras (y los maestros) y todo un hallazgo para los que, como yo, no nos dedicamos a la docencia. Con Mar he redescubierto la poesía y me he echado al monte con los primeros balbuceos literarios. Es un curso interesante y tiene un regalo semanal: la corrección cuidada y totalmente personalizada de Mar. He aprendido bastante y decir ésto tiene mucha más miga de lo que parece. Me ha desatado la curiosidad y las ganas de aprender.
9 junio, 2020 @ 7:14 am
Mil gracias, Clara, por tu comentario y por todas las cosas que dices. Qué maravilla saber que te ha gustado, estoy segura que le sacarás mucho partido. Ha sido un gusto compartir con vosotras estas semanas.
Un abrazo.