CURSOS DE BOLSILLO
Cursos online de pequeño formato de temas relevantes de la mediación lectora
SESIONES EN DIRECTO: martes y jueves de marzo. De 19:30 a 21:00h (hora española)*
* las sesiones quedan registradas para las personas que no puedan asistir en ese horario.
OFERTA DE LANZAMIENTO: Adquiere los cinco cursos por tan sólo 130€
¿QUÉ PUEDO ENCONTRAR EN ESTOS CURSOS?
- Dos sesiones en directo de noventa minutos, que quedarán registradas para su consulta permanente.
- Un foro abierto para cuestiones y dudas.
- Una breve aportación documental con bibliografía sobre el tema.
Las sesiones se realizan a través de la plataforma ZOOM.
Martes 28 de febrero y jueves 2 de marzo.
LIBROS PARA BEBÉS. Yolanda Reyes
En este curso trataremos de dar algunas pautas básicas para entender la importancia y el significado amplio de “leer” durante los primeros años de la vida. Nos preguntaremos cómo, dónde, con quiénes y qué leen los bebés y alrededor de esas preguntas pensaremos en los elementos esenciales para diseñar entornos durante ese tiempo crucial del desarrollo infantil.
Martes 7 y jueves 9 de marzo.
LIBROS PARA HABLAR DE LA MUERTE. Mar Benegas.
En este curso intentaremos aproximarnos a uno de los temas vitales y que más angustia genera a lo largo de la vida a las personas. Cómo las personas adultas influimos, con el modo de tratar la muerte, en la visión que la infancia tiene de la misma. Hablaremos también de la representación simbólica de la muerte en la cultura literaria y de cuántas maneras se trata. Pero, sobre todo, veremos libros e intentaremos analizar las posibilidades que estos nos ofrecen. Trazando una pequeña hoja de ruta en tres pasos.
Martes 14 de noviembre y jueves 16 de marzo.
Libros para la inclusión. Alicia Bubulú y Carolina Lesa.
En este curso realizaremos un acercamiento al vínculo entre lectura y diversidad. Abordaremos, entre otros temas, el criterio de selección, las fórmulas para contar una historia, los recursos que tenemos que tener en cuenta a la hora de realizar una actividad inclusiva. En síntesis: ofreceremos pistas para explorar la frontera que existe entre nuestra piel y la piel del otro desde la literatura oral, la escrita y la que hallamos en la vida.
Martes 21 y jueves 23 de marzo
CLÁSICOS JUVENILES. Ana Belén Ramos.
¿Qué secretos esconden los clásicos? ¿Qué tiene que ver Peter Pan, un niño que se niega a crecer, con la muerte del hermano mayor de J. M. Barrie? ¿Sabías que Oz se llama así porque su autor miró al azar una enciclopedia y posó su vista en el tomo que va de la O a la Z? En este curso nos zambulliremos en un repaso de algunos de los grandes clásicos infantiles-juveniles desde un punto de vista actual. Si dudas de las versiones de Disney, este es tu taller. Si amas la literatura, también.
Martes 28 y jueves 30 de marzo.
LIBROS Y MEMORIA HISTÓRICA. Carola Martínez
En este curso haremos un recorrido por Libros para la memoria, esos libros que nos ayudan a pensar con niños y niñas de diferentes edades sobre la memoria, la violencia política, los derechos humanos y todos aquellos sucesos históricos que impactan en nuestra vida. Daremos algunas pautas básicas y conceptualizaciones que nos van a permitir definir y construir herramientas para poder armar algunos itinerarios y recorridos literarios.
“Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla.”