CURSOS DE BOLSILLO
Cursos online de pequeño formato de temas relevantes de la mediación lectora
SESIONES EN DIRECTO: martes y jueves de junio. De 19:00 a 20:30h (hora española)*
* las sesiones quedan registradas para las personas que no puedan asistir en ese horario.
OFERTA DE LANZAMIENTO: Adquiere los cuatro cursos por tan sólo 100€.
Quiero matricularme en los cuatro cursos
¿QUÉ PUEDO ENCONTRAR EN ESTOS CURSOS?
- Dos sesiones en directo de noventa minutos, que quedarán registradas para su consulta permanente.
- Un foro abierto para cuestiones y dudas.
- Una breve aportación documental con bibliografía sobre el tema.
Las sesiones se realizan a través de la plataforma ZOOM.
Martes 7 y jueves 9 de junio: A JUEGO LENTO. Escribir poesía con niños y niñas.
La poeta Mar Benegas nos ofrece este curso para introducirnos en el mundo de la escritura de poesía para niños y niñas.
En este curso trataremos de dar algunas pautas básicas para acercar la poesía a grupos de niños de diferentes edades en escuelas, bibliotecas, clubs de tiempo libre, etc.
Intentaremos aclarar algunos conceptos y ofrecer las herramientas que nos permitan desarrollar todas las posibilidades que brinda la poesía en la infancia. Poesía con, desde y para los niños.
Trabajando la poesía en las aulas se completa una parte importante del currículo académico, conocimiento del folclore, comprensión lectora, memorización, lenguaje figurado, etc.
Martes 14 y jueves 16: PALABRAS AL AIRE. Recitado y lectura en voz alta.
El profesor y poeta Jesús Ge nos ofrece en este curso algunos recursos orales para mejorar la lectura y el recitado en el aula, tanto para alumnos/as como maestras.
Analizaremos por qué a la expresión oral se le da tan poca importancia en las escuelas a partir de determinada edad. También comentaremos los beneficios que la expresión oral pueden aportar a las capacidades expresivas de los niños.
Conoceremos los diferentes elementos que participan de la producción oral y cómo podemos mejorar su uso y ampliar sus posibilidades expresivas.
También veremos qué elementos lingüísticos y ortográficos podemos encontrar en los textos que nos ayudarán a una lectura más eficaz y expresiva.
Martes 21 y jueves 23: FILOSOFÍA Y LIJ. Libros que invitan a hacer preguntas.
La profesora Ceci Cupello nos ofrece en este curso una serie de recursos para introducir la Filosofía con Niños. Y así aprender a implementar algunas de sus herramientas en la mediación lectora con niños y niñas.
A su vez, invita a recorrer una selección de obras literarias para la infancia que, por sus características, son propicias para habilitar el diálogo filosófico sobre diferentes cuestiones relevantes para la infancia.
La socialización de lo leído suele desplegar, por parte de los niños y niñas, variadas inquietudes y preguntas. Cómo son las cosas, cómo deberían ser, qué conocemos y qué no debemos conocer, qué significa existir, qué diferencia hay entre la realidad y el sueño, entre la verdad y la mentira. Entendemos que los niños filosofan habitualmente, generalmente de modo oral, y que mediante la animación a la lectura puede instalarse un dispositivo de escucha y atención colectiva que favorezca ese intercambio.
Martes 28 y jueves 30: SIETE (+7) SOMBRAS PARA LLENAR SOMBREROS. Talleres de escritura y álbum ilustrado.
El profesor y poeta Jesús Ge nos ofrece en este curso algunas propuestas de escritura creativa para el aula a partir de álbumes ilustrados.
Hace tiempo se ha superado el concepto de que el álbum ilustrado era sólo para las primeras edades. Y ya podemos comprobar cómo el mercado está trufado de álbumes dirigidos a distintas edades, incluso para adultos. Estos álbumes ilustrados no sólo son una herramienta de disfrute literario, sino que pueden ser perfectos detonantes creativos para la escritura.
En este taller veremos siete + siete propuestas de escritura a partir de álbumes ilustrados.
Indagaremos también en los mecanismos que puede convertir a un álbum ilustrado en un elemento motivador para la creación, tanto para hacer un taller de escritura como para convertirse en modelo de proyectos más ambiciosos.
Quiero matricularme en los cuatro cursos