«Los niños leen libros y no críticas de libros. Los críticos les importan un pepino».
Isaac Bashevis Singer
Si hiciéramos caso de la cita del escritor polaco, este curso no existiría. Y, aunque no le falte razón, la ingente producción editorial infantil hace necesaria la presencia de espacios de opinión y crítica en los cuales ofrecer alternativas a las tendencias dominantes y juicios razonados que ayuden a valorar todas las opciones. Es importante, por tanto, reclamar estos foros de debate y darles a la vez la mayor difusión posible con el fin que se conviertan en un instrumento útil para todas aquellas que buscamos en la literatura infantil lo mismo que en la de producción editorial para adultos: que, del derecho y del revés, esté siempre a la altura de las exigencias.
CONTENIDOS
I. Del derecho y del revés: destripar un libro infantil ilustrado
- Una aproximación a la definición de literatura infantil.
- La construcción del texto: estructura narrativa.
- El lenguaje narrativo estilo y recursos literarios.
- El placer de leer en voz alta: elementos del texto que intensifican la oralidad.
- La ilustración en los libros infantiles.
II. El caso particular del álbum ilustrado
- Un álbum no es un libro ilustrado.
- El peso de la edición: paretextos que cuentan.
- Interpretar la imagen: particularidades gráficas y estilísticas de la ilustración.
- El tercer elemento: la simbiosis entre el texto y la ilustración.
- Silent Books, o lo que es lo mismo, álbumes sin palabras.
III. Critica que criticarás
- Función y objetivos de la crítica.
- Destinatarios de la crítica.
- Intertextualidad, intencionalidad e inserción en el contexto histórico.
- El doble reto de la crítica de Literatura Infantil.
- Sobre la necesidad de una crítica especializada.
- Nuevos tiempos para la crítica: los blogs y otros espacios virtuales de divulgación literaria.
IV. Manos a la crítica
- Escribir una crítica literaria infantil: ejercicios prácticos.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
A todas las personas interesadas en los libros y en la infancia. Profesionales de la mediación lectora: docentes, bibliotecarias, educadoras. Familias. Y personas relacionadas con el mundo del libro y el periodismo cultural.
DINÁMICA DEL CURSO
Semanalmente la profesora facilita documentación teórica y gráfica sobre los contenidos del temario. Paralelamente se encarga una actividad relacionada con el temario que se comenta y corrige individualmente. Dichas actividades se cuelgan en un foro accesible en el que todos los compañeros pueden participar.
En ocasiones, también se abre un foro de debate con alguna cuestión interesante para debatir y profundizar en los contenidos planteados esa semana.
Una vez a la semana se programa un vídeochat en directo con la profesora para comentar cuestiones o resolver dudas sobre lo trabajado durante la semana. Si no se puede asistir al vídeochat, podrá ser visionado con posterioridad porque quedan grabados.
Asimismo, desde el 2014 gestiona el blog LLibrería Il·lustrada, en el cual intenta abordar toda esta temática ilustrada pero desde un punto de vista mucho más personal. Ha trabajado también como editora en Sembra Llibres y colabora de manera externa con otras editoriales a la vez que forma parte de la coordinación de Baba Kamo. Festival i Fira del Llibre Il·lustrat de València. En cuanto a los textos literarios, en noviembre de 2015 ganó el II Premi Àlbum Il·lustrat Ciutat de Benicarló con la obra Quan xiula l’avi (Onada, 2015) con ilustraciones de César Barceló; Llibret de falla(Onada, 2018), con ilustraciones de Cecilia Plaza es el segundo de sus textos y, La cua de sirena(El Cep i la Nansa, 2019) con ilustraciones de César Barceló, es su publicación más reciente. PONENTE
Clara Berenguer es Doctora en Historia del Arte por la Universitat de València con una tesis doctoral sobre la ilustración infantil valenciana y, más concretamente, sobre las ilustraciones infantiles del ilustrador valenciano Miguel Calatayud. Colabora habitualmente en varias publicaciones con artículos de crítica y divulgación sobre álbumes ilustrados, libros infantiles ilustrados y todo lo que se deriva del mundo de la edición en este ámbito. De hecho, en septiembre del 2016 obtuvo el XV Premio Aurora Díaz-Plaja de Crítica y Estudio de la Literatura Infantil Catalana por el conjunto de críticas publicadas en la revista Lletres Valencianes durante el año 2015.
FORMAS DE PAGO
El precio del curso es 85€ + 15€ de tasas de matrícula.
Puedes pagarlo cómodamente con tu tarjeta de crédito a través de nuestra pasarela de pago seguro.
Si eres antigua alumna, acuérdate de solicitar tu cupón descuento para ahorrarte las tasas de matrícula.
FECHAS
Este curso se realizará las siguientes fechas:
- del 1 de febrero al 1 de marzo de 2021.