DRAMÁTICA DE LA FANTASÍA
Curso online de pequeño formato con Itziar Pascual
SESIONES EN DIRECTO: martes 12 y jueves 14 de septiembre. De 19:30 a 21:00h (hora española)*
OFERTA DE LANZAMIENTO: 50€ 30€
* las sesiones quedan registradas para las personas que no puedan asistir en ese horario.
Evocación, imagen, analogía, recuerdo, significado, sueños. Cree Gianni Rodari que cada palabra pronunciada nos trae todas las posibilidades, de las que se hacen cargo la experiencia y las memoria, la fantasía y el inconsciente. Cada palabra nombrada en el teatro para la infancia es una oportunidad de transformación del mundo. En este encuentro defenderemos una escena soñada por y para las niñas y niños. contando con ellos como sujetos activos de poesía y metamorfosis.
¿QUÉ PUEDO ENCONTRAR EN ESTE CURSO?
- Dos sesiones en directo de noventa minutos, que quedarán registradas para su consulta permanente.
- Un foro abierto para cuestiones y dudas.
- Una breve aportación documental con bibliografía sobre el tema.
Las sesiones se realizan a través de la plataforma ZOOM.
Itziar Pascual Itziar Pascual es dramaturga, pedagoga, investigadora y periodista. Es Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2019, del Ministerio de Cultura, siendo la única autora que ha obtenido dicho galardón, y Premio Nacional ASSITEJ España 2022 por su contribución y defensa rigurosa de la dramaturgia para la infancia y la juventud.. Es Doctora en Ciencias de la Información por la UCM y titulada en Dramaturgia por la RESAD. Es profesora de Dramaturgia en la RESAD desde 1999. Desde 2020 colabora con El sitio de las Palabras impartiendo el taller “Este árbol sí crecerá dentro de mí”, dedicado al teatro infantil.
Si quieres mantenerte informada sobre todos nuestros cursos y actividades, suscríbete AQUÍ
6 septiembre, 2023 @ 8:28 pm
Buenas tardes desde México,
¿Cuál es el temario del curso “Dramática de la fantasía”?
Gracias anticipadas.
7 septiembre, 2023 @ 9:26 am
Buenos días, Edgar.
Un saludo afectuoso desde Madrid.
En el curso “Dramática de la fantasía” enfrentaremos, básicamente, los siguientes contenidos.
1. Introducción. Historia de las relaciones entre arte dramático y escuela: el niño actor y espectador. La renovación pedagógica y el arte dramático: los casos de Francia, Canadá, Italia y España.
2. Una praxis creativa en el aula: dramaturgia y creación dramática. El uso de detonadores creativos. La palabra como instrumento de cambio del mundo. Del abecegrama al abecedrama.
Para facilitar el proceso de trabajo, aportamos un documento esencial con las líneas básicas que desarrollaremos en el curso, así como una bibliografía complementaria, con recursos en formato libresco y en línea.