Aunque sea ya una afirmación muy raída, Kvêta Pakovská sigue estando en lo cierto: el álbum ilustrado es el primer museo que el niño descubre. El desarrollo de productos editoriales para la infancia innovadores y de una gran calidad estética refuerza así esta consideración. De hecho, eso mismo se pretende en este curso. Recorrer la historia del arte a través de la literatura infantil y comprobar como el arte y los grandes artistas se cuelan en los álbumes ilustrados y se instalan en nuestras bibliotecas personales a la espera de ser descubiertos, interpretados y, sobre todo, admirados.
Museos de papel se concibe, pues, como un curso en el cual a través de cuatro bloques de contenidos teóricos profundizar en torno a las posibilidades creativas que encuentran los profesionales de la ilustración en el arte, especialmente la pintura y la fotografía. Una ocasión para conocer una colección selecta de obras y una primera aproximación a algunos recursos didácticos para dinamizar su lectura y acompañar a los niños y las niñas en su aprendizaje artístico y en el desarrollo de sus posibilidades creativas a través de este tipo de publicaciones.
CONTENIDOS
1. Libros de artista
-La relación de la literatura infantil con la creación artística.
-El libro infantil: un soporte excelente para experimentar.
-Bruno Munari: jugar con el arte
-Más libros de artista y más artistas de ayer y ahora.
2. El arte como excusa para crear historias
– Museos de papel.
-La pintura como pretexto.
-Referencias pictóricas narrativamente bien disimuladas.
3. Los álbumes informativos también hablan de arte
-Una aproximación a la definición de álbum informativo.
-Explicar, mirar, entender y hablar de arte con la ayuda de un álbum.
4. Galería fotográfica
-Los libros de fotografía para niños.
-Grandes fotógrafos que se convierten en grandes ilustradores.
-Joel Meyerowitz: manual del lenguaje fotográfico.
-Ilustrar vidas fotógrafas.
DINÁMICA DEL CURSO
Semanalmente la profesora facilita documentación teórica y gráfica sobre los contenidos del temario. Paralelamente se encarga una actividad relacionada con el temario que se comenta y corrige individualmente. Dichas actividades se cuelgan en un foro accesible en el que todos los compañeros pueden participar.
En ocasiones, también se abre un foro de debate con alguna cuestión interesante para debatir y profundizar en los contenidos planteados esa semana.
Una vez a la semana se programa un vídeochat en directo con la profesora para comentar cuestiones o resolver dudas sobre lo trabajado durante la semana. Si no se puede asistir al vídeochat, podrá ser visionado con posterioridad porque quedan grabados.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
A todas las personas interesadas en los libros, el arte, la creatividad y la infancia. Profesionales de la mediación lectora, docentes, bibliotecarias, educadoras, etc.
PONENTE
Clara Berenguer es Doctora en Historia del Arte por la Universitat de València con una tesis doctoral sobre la ilustración infantil valenciana y, más concretamente, sobre las ilustraciones infantiles del ilustrador valenciano Miguel Calatayud. Colabora habitualmente en varias publicaciones con artículos de crítica y divulgación sobre álbumes ilustrados, libros infantiles ilustrados y todo lo que se deriva del mundo de la edición en este ámbito. De hecho, en septiembre del 2016 obtuvo el XV Premio Aurora Díaz-Plaja de Crítica y Estudio de la Literatura Infantil Catalana por el conjunto de críticas publicadas en la revista Lletres Valencianes durante el año 2015.
Asimismo, desde el 2014 gestiona el blog LLibrería Il·lustrada, en el cual intenta abordar toda esta temática ilustrada pero desde un punto de vista mucho más personal. Ha trabajado también como editora en Sembra Llibres y colabora de manera externa con otras editoriales a la vez que forma parte del la coordinación de Baba Kamo. Festival y Feria del Libro Ilustrado de València.
En cuanto a los textos literarios, en noviembre de 2015 ganó el II Premi Àlbum Il·lustrat Ciutat de Benicarló con la obra Quan xiula l’avi (Onada, 2015) con ilustraciones de César Barceló; Llibret de falla (Onada, 2018), con ilustraciones de Cecilia Plaza, es el segundo de sus textos y, La cua de sirena (El Cep i la Nansa, 2019), con ilustraciones de César Barceló es su publicación más reciente.
FORMA DE PAGO
El precio del curso es 85€ + 15€ de tasas de matrícula.
Puedes pagarlo cómodamente con tu tarjeta de crédito a través de nuestra pasarela de pago seguro.
Si eres antigua alumna, acuérdate de solicitar tu cupón descuento para ahorrarte las tasas de matrícula.
FECHAS
Este curso se realizará del 8 de febrero al 8 de marzo de 2021