ELISA MARTÍN
Elisa Martín Ortega (Valladolid, 1980) es escritora, psicóloga y profesora de Literatura Infantil en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha publicado el ensayo La belleza en la infancia (Eolas, 2022), tres libros de poesía: Corazón huido (Bermingham, 2022), Ensueño (accésit del premio Jaime Gil de Biedma; Visor, 2009) y Alumbramiento (Cálamo, 2016), y la monografía El lugar de la palabra. Ensayo sobre Cábala y poesía contemporánea (Cálamo, 2013). Es también autora del álbum ilustrado Lo que sabe la luna (SM, 2016), y ha traducido El Cantar de los Cantares (PPC, 2013). En su faceta investigadora, se ha dedicado a los estudios sefardíes y judíos, a la poesía contemporánea y a la literatura infantil, temas acerca de los que ha escrito numerosos artículos académicos y divulgativos. Por otro lado, ha preparado ediciones críticas y didácticas de distintas obras clásicas de la literatura universal.
ITZIAR PASCUAL
Itziar Pascual. Es Doctora en Ciencias de la Información por la UCM y titulada en Dramaturgia por la RESAD. Es profesora en la RESAD desde 1999. Es Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2019, siendo la única autora que ha obtenido este galardón. Ha recibido la beca Miguel Fernández de Investigación 2016 (UNED), por Versos con faldas. Poetas españolas para la infancia y la juventud (2000-2015). Es autora de una treintena de obras premiadas, traducidas, publicadas y estrenadas. Cuenta con el Premio ASSITEJ España por Mascando Ortigas; el Certamen de Textos Infantiles de la ENT con Aroma de Vainilla; el Premio SGAE de Teatro Infantil con La vida de los salmones y el Premio Ricardo Morales de Teatro Infantil en dos ocasiones, con Ainhara (Poema dramático) y Pepito (Una historia de vida para niños y abuelos). Es miembro del Consejo de Redacción de Primer Acto.
GAEL ZAMORA
Gael Zamora Lacasta se mueve de puntillas entre el arte y la educación. Titulada en Historia del Arte y Educación Primaria, es experta en educación artística y profesora del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal en la Facultad de Educación de Segovia (Uva). Trabaja en diferentes espacios relacionados con la literatura y el arte, desarrollando propuestas con niños y adultos para aprender a mirar, reflexionar y crear. Imparte cursos para docentes sobre creatividad, recursos didácticos y arte en museos, centros de formación de profesorado y universidades. Ha escrito guías didácticas para aprender a partir del arte y desarrollado materiales educativos para acompañar a diferentes públicos en su aprendizaje a través de libros, vídeos y talleres. https://palacioquintanar.com/pellizcos Desarrolla un proyecto creativo que se apoya fundamentalmente en tres ejes: la mirada atenta, la sugerencia del material (a menudo de desecho) y la relación entre el azar y el control.https://palacioquintanar.com/la-mirada-de-gael-zamora-lacasta/8543
Cree en los procesos de crecimiento y en el arte como lugar de encuentro, por lo que dinamiza propuestas de creación colectiva y comisaría exposiciones didácticas
MAR BENEGAS
Nacida en Valencia en 1975. Es poeta y escritora de libros infantiles y de adultos. Formadora y conferenciante especializada en poesía, animación a la lectura y creatividad. Su trabajo relacionado con la lectura, escritura, creatividad y poesía se dirige a personas adultas y a público infantil. Ha trabajado en escuelas, centros de profesorado e innovación pedagógica, colegios oficiales y asociaciones profesionales de bibliotecarios, universidades, fundaciones y otras instituciones. Colaboradora de diferentes iniciativas y espacios de creación cultural vinculados a la lectura y la poesía, durante 6 años coordinó las visitas escolares de la Biblioteca Provincial de Valencia. Premio Cervantes Chico 2022. Además de un gran catálogo de obras publicadas, tiene un largo recorrido como formadora, tanto para público infantil como adulto. Ha participado con artículos en revistas especializadas. Fue directora de un sello editorial de libros infantiles, en la actualidad, es directora de JALEO, Jornadas de Animación a la Lectura, Escritura y Observación, jornadas internacionales de animación a la lectura que se llevan cabo en Valencia.
ESKARNIA
Eskarnia es una polifacética cantante y actriz que comenzó en el rap underground de principios de los 2000, luego conecta su rap con la performance y el teatro para darle un giro a este género musical y versionar a Quevedo, Gloria Fuertes o Marifé de Triana en sus canciones. Su primer disco, “Sola en la sala”, la hizo situarse como una de las voces más contundentes del panorama español. Por otro lado Eskarnia es dinamizadora de talleres de rap como herramienta de transformación social y es organizadora del coletivo “Hip Hop por mujeres” que ya ha contado con más de 60 artistas del panorama nacional e internacional para la visibilización del arte urbano hecho por mujeres.
Eskarnia es descaro, mensaje, reivindicación, poesía, energía y originalidad.
LUPE ESTÉVEZ
Licenciada en Bellas Artes, Lupe Estévez lleva toda la vida moviéndose en el teatro y alrededores; diseñando y construyendo vestuario, atrezo y títeres, y también narrando y creando piezas teatrales para público familiar y adulto. Parte de este camino lo ha recorrido en Laboratoria y en la Compañía de Lupe y Luisa. Ya en solitario, su obra «Donde siempre, siempre» es una oda a la empatía, dirigida a adolescentes y adultos. Su trabajo está estrechamente relacionado con lo pedagógico, ya que durante más de diez años ha diseñado e impartido talleres y experiencias artísticas para niñ@s y familias, desde lo creativo y multidisciplinar. El transmitir emociones con el instrumento de la voz, el gesto y la plástica está siempre presente en su trabajo, ya sean acciones artísticas, narraciones o piezas teatrales.
Su libro «Éranse muchas cosas», editado por Kókinos, resume muy bien su relación con la infancia y el mundo creativo.