La expresión oral es una habilidad comunicativa que conviene desarrollar desde las primeras edades. El carácter coloquial de esta expresión ha hecho que se la haya percibido como una destreza de dominio generalizado en los ámbitos de la vida cotidiana y a la que, quizá por esta razón, no se le ha dedicado la suficiente atención educativa.
Conocer cómo funciona la emisión de la voz, así como la organización de un texto oral nos proporcionará algunos recursos para mejorar nuestra expresión oral. Por otro lado, la construcción de un buen argumentario para expresar nuestras opiniones a favor o en contra de determinados temas, favorecerá el pensamiento crítico y la construcción de una ciudadanía más despierta y participativa.
CONTENIDOS
Analizaremos por qué la expresión oral tiene tan poco hueco y se le da tan poca importancia en las escuelas a partir de determinada edad. También comentaremos lo que la expresión oral puede aportar a las capacidades expresivas de los niños.
– Beneficios de la expresión oral.
I. CÓMO HABLAMOS. La producción del mensaje.
En este bloque conoceremos los diferentes elementos que participan de la producción oral y cómo podemos mejorar su uso y ampliar sus posibilidades expresivas.
– La respiración.
– Emisión de la voz. Conceptos básicos.
– Volumen e impostación de la voz.
– Dicción y vocalización. El punto de articulación fonético. Alfabeto fonético del español.
– Entonación. Errores más comunes (sinalefas).
– Cuidados y posibles dificultades (dentición, nódulos, rinolalias…)
II. LO QUE QUEREMOS DECIR. Cómo se organiza un discurso oral.
Saber cómo se organiza un texto oral nos ayudará a producirlo mejor. Si ordenamos nuestras ideas y nuestras intenciones con un criterio de prioridades, conseguiremos alcanzar con mayor éxito nuestras intenciones comunicativas (ya sean expresivas o argumentativas).
2.1. Planificación del discurso.
– Estructura de un texto oral:
* Introducción o exordio.
* Desarrollo o cuerpo central.
* Conclusión o epílogo.
2.2. Dificultades más frecuentes.
2.3. Géneros orales. Clasificación.
– Soliloquio o monólogo.
– Hablas unipersonales:
Descripción.
Narración.
Exposición-argumentación.
– Hablas bipersonales:
Conversación.
Discusión.
– Hablas pluripersonales:
Conversación.
Discusión.
III. RECURSOS Y ACTIVIDADES. Propuestas para mejorar la expresión oral.
Para poder llevar a cabo todo lo aprendido anteriormente, iremos aportando una serie de actividades y dinámicas que pueden ser aplicadas a un aula o a cualquier grupo de trabajo con niños. El objetivo será la mejora de la expresión oral y/o de los elementos que intervienen.
3.1. Actividades para mejorar el vocabulario.
3.2. Juegos y actividades para mejorar la expresión y la elocuencia.
3.3. Recursos y actividades globales:
3.3.1. La tertulia dialógica (hablar antes y después de la lectura).
3.3.2. Lectura en voz alta.
3.3.3. Recitación.
3.3.4. Dramatización.
3.3.5. Explicar significa comprender. Explicación de procesos científicos.
3.3.6. La asamblea. El texto argumentativo.
PONENTE Tras 20 años como docente coordinando actividades literarias y teatrales, dirige -junto con Mar Benegas- las Jornadas de Animación a la Lectura, Escritura y Observación (JALEO). Diseñó y coordinó el Plan CLIC (Club de Lectura. Infancia y Creación) en la Comunitat Valenciana.Jesús Ge. Maestro y poeta. Especialista en Literatura Infantil y teatro escolar.
FORMA DE PAGO
El precio del curso es 85€ + 15€ de tasas de matrícula.
Puedes pagarlo cómodamente con tu tarjeta de crédito a través de nuestra pasarela de pago seguro.
Si eres antigua alumna, acuérdate de solicitar tu cupón descuento para ahorrarte las tasas de matrícula.
FECHAS
Este curso se realizará las siguientes fechas:
- del 8 de marzo al 5 de abril de 2021.
- del 31 de mayo al 28 de junio de 2021.
6 noviembre, 2018 @ 10:51 am
Estoy muy agradecida por el curso que hemos tenido la oportunidad de compartir contigo, Jesús, en este formato y con las dificultades propias de la virtualidad, que, sin embargo, has sabido sortear de manera extraordinaria. En cuanto a la temática, hemos tenido acceso a una gran cantidad de material y dinámicas para practicar la expresión oral. Todo ello ampliado luego con los comentarios y, casi, clases particulares que nos impartiste con cada comentario, con cada corrección de los ejercicios y con las reflexiones sobre los temas que surgieron. Tengo el gusanillo de seguir practicando pero, también, de seguir formándome y aprendiendo de la oralidad y sus múltiples dimensiones. Gracias por transmitirnos esa ilusión por lo que haces y toda tu experiencia. El único pero es no haber podido compartir más con las compañeras, sé que los tiempos de cada una son diferentes y esta vida nos impone a veces un ritmo frenético pero, sin duda, hubiera enriquecido el debate. No obstante repetiré. ¡Un abrazo!
10 mayo, 2019 @ 12:02 pm
Es un curso muy interesante y completo. Bastante dinámico y cercano, a pesar de las limitaciones del formato virtual. Además, ofrece una gran cantidad de recursos, propuestas y actividades para llevar a cabo tanto personalmente como a grupos.
Me ha ayudado a darme cuenta de las limitaciones que poseo en cuanto a la oratoria y he podido disponer de técnicas para mejorar mi expresión oral.
Jesús es muy agradable y favorece el buen desarrollo del curso con su experiencia, tanto en la retroalimentación que da en los foros, como en las clases virtuales.
Ha sido un acierto poder participar. ¡Totalmente recomendado!
5 julio, 2019 @ 11:27 pm
Hola.quisiera.saber si el curso me ayudaría en lo que quiero.desarrollar que es , lectura de cuento en vos alta, poemas , recitación, y narracion.
Es decir interpretar por ejemplo un poema. Y poder transmitir algo.
En fin , me ha indicado Mar Benegas que pregunte. Es decir me oriento.
Muchas gracias.
6 julio, 2019 @ 9:03 am
Hola Gustavo,
el curso está dirigido a mejorar nuestra capacidad expresiva oral (que abarca diferentes aspectos como la narración, la lectura en voz alta o la oratoria). Puedes leer con más detalle el programa y los contenidos para orientarte mejor.
En la próxima temporada, este curso tendrá dos ediciones: en noviembre y marzo. Si te interesa, te recomiendo que te pre-inscribas y te avisaremos cuando llegue el momento de la matrícula.
Un saludo.
1 diciembre, 2019 @ 10:26 am
Hola.
Estoy interesada en realizar este curso en el 2020. Hice ya un curso con ustedes con el que quedé encantada: De la Nana al Cuento.
Agradezco información para saber cuándo se realiza la inscripción y si el inicio es el 2 de marzo.
Mucha gracias
1 diciembre, 2019 @ 10:35 am
Hola Ana,
sí. Como dices, la próxima edición de este curso será del 2 al 30 de marzo. En la propia información del curso hay un botón para pre-inscribirte. No obstante, si no tienes inconveniente, anotaré tus datos para avisarte cuando se convoque el curso.
Si tienes cualquier otra consulta, puedes preguntarnos directamente en info@elsitiodelaspalabras.es
Gracias por tu atención.
Un saludo.
30 marzo, 2020 @ 9:18 pm
Hola.
Disfruté mucho del curso. Materiales y propuestas dinámicas y divertidas que en muchos casos me desafiaron.
Muchas gracias Jesús por el curso y por tu disposición permanente.
Es el segundo curso que hago en el sitio y realmente no tienen desperdicio.
Saludos y nos seguiremos encontrando.
30 marzo, 2020 @ 9:22 pm
Hola Ana,
muchas gracias por tus palabras. Para nosotros es emocionante saber que las propuestas son provechosas para vosotras y que os ponen en jaque.
Seguimos trabajando para profundizar en la reflexión y en la práctica.
Un saludo.
15 junio, 2020 @ 10:04 am
He tomado el curso esta primavera. Me encantó, aprendí muchísimo, empezando por las bases de la dicción y reflexiones sobre la manera en que aprendemos a hablar, pero no necesariamente a pronunciar correctamente, ni mucho menos a elaborar un discurso y argumentar correctamente.
En mi caso particular tomé este curso pensando en mi actividad como narradora oral / cuentacuentos (o algo entre los dos, como parte de la librería organizamos talleres de lectura para niños de 0-8 años) . Pude constatar que puntos hay que trabajar y mejorar, como manejar los silencios, como mantener la atención. Muchos ejercicios prácticos, varios de los cuales fueron verdaderamente un reto. Jesús es un excelente profesor con muchísima experiencia, tanto desde el teatro como por su actividad como docente, con niños y adultos.
Fue un gusto poder participar y seguro que tomare otros cursos en la escuela.