El curso LA CHINA EN EL ESTANQUE pretende dotar a profesores y mediadores educativos de herramientas para provocar y potenciar la creatividad en la expresión escrita.
Trabajaremos con propuestas que favorezcan la imaginación y abran la puerta a nuevos caminos a recorrer dentro de la literatura. Tomaremos como base el trabajo de autores que han dejado una base teórica sólida para la creatividad y la fantástica: Gianni Rodari, Georges Perec, Mario Merlino,…
CONTENIDOS:
Un recorrido por propuestas que pueden funcionar por sí solas o que pueden engranarse en una programación más amplia y globalizada. Talleres de escritura que pueden relacionarse con otras áreas como matemáticas o ciencias naturales.
Todas las propuestas son aplicables a diferentes contextos educativos y, en función de la experiencia del mediador, se podrá profundizar más o menos en ellas.
I.Alfabeto al horno
“Vivo enamorado del alfabeto”. Rafael Alberti.
El alfabeto como generador de las primeras producciones tanto poéticas como narrativas.
- El alfabeto y sus formas.
- El alfabeto como protagonista.
- El alfabeto como inventario.
- El alfabeto como hilo conductor.
- El alfabeto como diccionario.
II. A, ante, cabo, de, desde los cuentos populares
Los cuentos tradicionales son la primera materia prima que los niños y las niñas obtienen oralmente. Por ello, utilizaremos esta experiencia para adentrarnos en la fantástica y dejaremos que la creatividad haga el resto.
- Transformando historias: las Caperucitas de colores.
- El cuento al revés.
- Qué ocurre después.
- Ensalada de cuentos.
- Cuentos en clave obligatoria.
- Hipótesis fantásticas.
III.Ciencias fantásticas
El uso del lenguaje en las áreas científicas ha sido fundamental para la descripción y explicación tanto de la realidad como de los procesos realizados. Tomando como base los textos científicos llegaremos a inventar nuevos mundos. O a la inversa: a través de nuestras creaciones, conoceremos mejor los textos científicos.
- El binomio fantástico.
- Zoología fantástica.
- Botánica fantástica.
- Geografías fantásticas: las ciudades fantásticas.
- Autobiografías fantásticas.
VI.Anuncios, periódicos y diccionarios
La prensa, las revistas y el diccionario son una fuente inagotable de posibilidades creativas para la escritura. Textos más sencillos, breves y punzantes que recrean (siempre bajo el prisma del absurdo) nuestra realidad cotidiana y la necesidad que tenemos de transformarla.
- La anti-publicidad.
- Recetas inquietas.
- Noticias en el país de las maravillas:
- Titulares fantásticos.
- Del cuento a la noticia.
- Pie de foto sin zapato.
- La RAE se las trae (diccionario fantástico).
DINÁMICA DEL CURSO
Semanalmente la profesora facilita documentación teórica y gráfica sobre los contenidos del temario. Paralelamentese encarga una actividad relacionada con el temario que se comenta y corrigeindividualmente. Dichas actividades se cuelgan en un foro accesible en el que todos los compañeros pueden participar.
En ocasiones, también se abre un foro de debate con alguna cuestión interesante para debatir y profundizar en los contenidos planteados esa semana.
Una vez a la semana se programa un vídeochaten directo con la profesora para comentar cuestiones o resolver dudas sobre lo trabajado durante la semana. Si no se puede asistir al vídeochat, podrá ser visionado con posterioridad porque quedan grabados.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Este curso está especialmente dirigido a aquellos profesionales que quieran implementar los talleres de escritura creativa en su práctica educativa. Pero también a aquellas personas que estén interesadas en el desarrollo de la creatividad en la infancia y los procesos de escritura.
Tras 20 años como docente coordinando actividades literarias y teatrales, dirige -junto con Mar Benegas- las Jornadas de Animación a la Lectura, Escritura y Observación (JALEO). Diseñó y coordinó el Plan CLIC (Club de Lectura. Infancia y Creación) en la Comunitat Valenciana.PONENTE
Jesús Ge. Maestro y poeta. Especialista en Literatura Infantil, oratoria y teatro escolar.
FORMAS DE PAGO
El precio del curso es 170€ + 15€ de tasas de matrícula.
Puedes pagarlo cómodamente con tu tarjeta de crédito a través de nuestra pasarela de pago seguro.
Si eres antigua alumna, acuérdate de solicitar tu cupón descuento para ahorrarte las tasas de matrícula.
FECHAS
Este curso se realizará las siguientes fechas:
- del 18 de enero al 15 de marzo de 2021.
- del 19 de abril al 14 de junio de 2021.
2 julio, 2019 @ 10:31 am
Cuando era pequeña, los jueves en mi cole nos tocaba taller de escritura. Nuestro entusiasmo y asombro ante las cosas que se nos ocurrían y lo especiales que nos sentíamos porque alguien nos ayudara a escribir nuestras propias historias son de mis mejores recuerdos de ese tiempo.
Con el curso de Jesús Ge he podido asomarme entre bambalinas y descubrir los trucos, pero no por ello ha desparecido la magia. Al contrario. No solo he aprendido un montón sino que he vuelto a pasármelo genial.
El material teórico del curso es extenso y muy interesante. Las propuestas de ejercicios son estimulantes, variadas y sobre todo “de eficacia probada”, porque Jesús tiene mucha experiencia en la enseñanza de la creatividad y se nota.
En los foros y chats semanales hemos resuelto dudas, comentado dificultades y ampliado conocimientos.
Un curso estupendo para todo aquel que quiera explorar la creatividad. La de los niños y también la propia.
2 julio, 2019 @ 10:48 am
Muchas gracias Xaviera por tus comentarios. Tenías ya muchas cosas dentro, tus ejercicios han sido tremendamente creativos y divertidos, yo sólo he abierto la ventana para que pudieran volar libres.
Me alegro de que te haya servido para recordar aquellos momentos y sobre todo no te haya defraudado el conocer los “trucos” de la Fantástica.
Un saludo.
14 octubre, 2019 @ 1:36 pm
El curso llenó por completo mis expectativas quedándome con ganas de una segunda parte con ejercicios muy precisos para motivar a la escritura creativa. La pasamos genial leyendo los textos de las participantes y conversando en cada uno de los chats semanales. Para quienes quieran explorar la escritura creativa o necesiten herramientas para trabajar con estudiantes, es el curso ideal.
14 octubre, 2019 @ 9:06 pm
Muchas gracias Delmy. Seguimos pensando en hacer varios niveles del curso, que parece que sigue interesando.
Y sí, como dices, el compartir los ejercicios y los comentarios comunes ofrecen visiones diferentes y tejen un aprendizaje más consolidado.
16 octubre, 2019 @ 8:37 pm
El curso ha resultado muy interesante en cuanto al material ofrecido. Se presentan muchas propuestas de escritura divertidas y creativas. Es un curso práctico que se puede llevar al aula desde el minuto cero. Además con la posibilidad de una atención y corrección casi inmediatas por parte del profesor. Su atención es excelente.
Me quedo con las ganas de rumiarlo con tranquilidad cuando me sea posible.
16 octubre, 2019 @ 8:42 pm
Gracias Loles, es un placer trabajar con gente tan entregada. Y claro que esperamos que lo probéis en vuestras aulas y potenciéis la creatividad en vuestros alumnos. Ya nos contarás.
Un saludo.
3 junio, 2020 @ 10:58 pm
Realmente ha sido un placer participar de este curso. Lo disfruté y aprendí muchísimo. Muy buenos materiales, La guía permanente de Jesús con sus comentarios y aportes realmente muy enriquecedora. Gracias a Jesús y a todos los compañeros con los que compartí. ¡Espero la continuación! Nos vemos pronto.
Ana
4 junio, 2020 @ 7:39 am
Gracias Ana. La verdad es que es muy satisfactorio ver vuestros resultados tan creativos. Y sí, ya estamos preparando un nuevo curso de Escritura Infantil Creativa. Gracias.
5 junio, 2020 @ 7:09 pm
Buenas.
Muchísimas gracias a Jesús Ge y a la gente del Sitio de las Palabras por este estupendo curso. El aporte de bibliografía complementaria que se nos ha facilitado ha sido enorme y muy bien seleccionada (coincidimos en los gustos, también hay que decirlo); el estudio de posibles mecanismos para disparar la creatividad y despertar el intetrés infantil en la BUENA (insisto) literatura ha sido profundo y exhaustivo; aparte del programa, Jesús ha tenido la flexibilidad y la amabilidad de adaptarse a escarbar en los temas que le proponíamos (como por ejemplo los mecanismos del humor infantil y sus diferencias con los mecanimos humorísticos de los adultos) y, sobre todo, por encima de todo, me lo he pasado PIPA escribiendo los ejercicios que nos han propuesto y leyendo y comentando los de mis compañeras de curso.
Aunque solo fuera por esto último, ya merecía la pena el curso, pero es que también estaba todo lo demás. Lo dicho: un placer.
5 junio, 2020 @ 8:00 pm
Muchas gracias, Ignacio, por tus palabras. La verdad es que, cuando encuentras alumnos tan aplicados, todo es mucho más fácil. Y es de buen samaritano dar de comer al hambriento. Ha sido una experiencia muy satisfactoria compartir este taller con vosotros y me habéis provocado para que me plantee un otro curso de profundización en la escritura creativa infantil.
Un saludo.
14 junio, 2020 @ 7:08 pm
Hola, mi nombre es Montse González y estoy realizando un doctorado sobre poesía infantil y juvenil. Ya he realizado el curso “Como si fuera una cereza” y estoy interesada en los siguientes tres cursos:
-La china en el estanque.
-Los niños se comen la luna, de tres meses de duración
-A juego lento
Por ahora el primero está empezado y los siguientes no tienen fecha de inicio, querría saber si van a realizarlos. Muchas gracias.
Atentamente,
Montse GJ
14 junio, 2020 @ 7:15 pm
Hola Montse,
sí, LA CHINA EN EL ESTANQUE y LOS NIÑOS SE COMEN LA LUNA tendrán su próxima convocatoria para septiembre 2020. Te apuntamos como interesada.